Compartir
Pablo Méndez: Cueca de un paso en falso
Pablo Méndez: Cueca de un paso en falso
La reunión de septiembre la Reserva Federal dejó la sensación de ser un punto de inflexión sin serlo del todo, dice Pablo Méndez, Gerente de LarrainVial Estrategia. Ello, porque el Comité decidió bajar la tasa en 25 puntos base, llevándola al rango de 4,00%-4,25%, en lo que el presidente del Fed describió como un seguro frente al deterioro el mercado laboral. No obstante, el relato “no hay caminos libres de riesgo”, sugiere más bien un ajuste táctico que un cambio estructural de política.
Lo llamativo, dice el experto, fueron las proyecciones. “Mientras el dot plot (gráfico de puntos que refleja las expectativas de tasas de interés de cada miembro de la Reserva Federal) revela dos recortes adicionales este año y otro en 2026, las proyecciones macroeconómicas oficiales son más sólidas en crecimiento y empleo, pero también más altas en inflación. Esta dualidad —dots dovish (sesgo expansivo o proclive a bajar tasas) versus supuestos hawkish (sesgo restrictivo o proclive a subir tasas)— refuerza la idea de que estamos frente a un recorte preventivo”, explica.
En ese contexto, agrega que la reacción del mercado ha sido moderada. Desde la reunión a la fecha (lunes 22 de septiembre), el S&P500 ha rentado 1,32% y la tasa de los bonos del tesoro a 10 años ha subido 10 puntos base (pbs).
“El Fed dio un paso para ganar tiempo, pero como reconoció Powell, ´es un momento particularmente desafiante para proyectar´. Lo cierto es que, más allá del recorte, la institución busca mantener el timón firme en aguas cada vez más inciertas”, concluye Méndez.
Artículos relacionados
Indicadores de Mercado