Buscar

Búsqueda destacada

Buscar
Accesibilidad
Pablo Méndez, Gerente de LarrainVial Estrategia

26/08/2025
222
2 Minutos

2025 en marcha: Claves y desafíos para lo que queda del año

2025 en marcha: Claves y desafíos para lo que queda del año

Un gran número de drivers han marcado al mercado este año, desde decisiones de políticas monetarias, a evoluciones de inflación y crecimiento económico. ¿Qué ha pasado y qué podemos esperar para los últimos meses de 2025? Acá lo explica el Gerente de LarrainVial Estrategia, Pablo Méndez.

Claves del año 2025

  • La Fed prepara recortes graduales: El presidente del Fed abrió la puerta a una baja de 25 puntos base en septiembre, en medio de un mercado laboral que se enfría y crecientes presiones políticas. El ciclo de recortes sería limitado, salvo que el empleo se deteriore con fuerza.
  • Inflación desigual entre regiones: en Estados Unidos la inflación core se mantiene en 3%, impulsada por tarifas y servicios. En cambio, Europa y Asia ha ido a la baja, gracias a la menor presión de los servicios.
  • Europa sorprende al alza: la eurozona ha presentado un mejor dinamismo de lo previsto, apoyada por estímulo fiscal en Alemania. No obstante, sus valorizaciones ya están en valor justo.
  • Vientos a favor para los mercados emergentes: El dólar se ha debilitado, dado un alivio a los mercados descritos. Además, el crecimiento ha permanecido resiliente.

Lo que queda en 2025

  • Estados Unidos: permanece la incertidumbre de una recesión. El consumo se debilita y la Fed enfrenta la tensión entre inflación persistente y presión política.
  • Europa: deberá sostener el impulso vía gasto fiscal en Alemania y España, mientras enfrenta el golpe de un euro fuerte y los aranceles de 16% efectivos.
  • China: el desafío será reactivar la demanda interna con menos margen fiscal, en medio del enfriamiento del sector industrial.
  • Latinoamérica: los principales bancos estiman una desaceleración en la segunda mitad del año. Brasil y México ajustan tras crecimientos atípicos, y Chile de cara a las elecciones presidenciales. 

Indicadores de Mercado