Buscar

Búsqueda destacada

Buscar
Accesibilidad
¿Hay brotes verdes que justifiquen el alza del IPSA?

Pablo Méndez y Santiago Valenzuela

LarrainVial Estrategia

25/10/2017
9.758
3 Minutos

¿Hay brotes verdes que justifiquen el alza del IPSA?

En el año la bolsa local ha registrado un alza de 28,7%. Si observamos el desempeño por sectores (ver gráfico), destaca que aquellos que superaron al IPSA son: industrial (51,7%), commodities (44,1%) y construcción (36,7%). Por contrapartida se encuentran banca (25,5%), utilities (23,3%), consumo (19,6%) y retail (17,8%).

Nótese que los sectores más agresivos (de mayor beta) son los que han presentado un mejor rendimiento relativo. Por ello es válido preguntarnos si los fundamentos económicos justifican esta toma de riesgo.

En la tabla resumimos los principales indicadores representativos por sector. Es interesante destacar que en líneas generales no se observa una clara recuperación de la actividad, ¿es esto una señal de alarma? No lo creemos. Frecuentemente el Equity Premium (Premio por Riesgo) registra un alza en la última parte del ciclo de desaceleración, y algunas cifras podrían estar revelando que estamos en esa fase.

Un caso a destacar es el sector de la construcción, en donde los datos (IMACON, despacho de materiales, despacho de barras de acero y despacho de cemento) de los últimos dos meses han mostrado mejoras; aunque a doce meses siguen presentando variaciones negativas. Algunos analistas destacan que las expectativas de un cambio de gobierno y su posible foco ligado a la inversión podrían estar influyendo sobre el sector.

Por su parte, el sector retail ha presentado un desempeño positivo (pero menor que el IPSA) producto de la recuperación de las ventas de comercio y supermercados. De todas formas este sigue presionado porque algunas empresas han realizado mejoras operacionales que no se han plasmado en los resultados.

El sector bancario aún enfrenta bajas tasas de colocación, aunque las últimas cifras de vivienda y consumo se han estabilizado. Cabe destacar que en el año las provisiones de los bancos se han mantenido relativamente constantes, salvo los casos de BCI e ITAU que responden al asunto de Alto Maipo.

Finalmente, en el sector consumo destaca la recuperación de las confianzas de los consumidores, en el sector commodities precios más atractivos y en utilities un tipo de cambio más apreciado que no favorece su contabilidad.

La pregunta que nos queda por vislumbrar es si estos “brotes verdes” son reales. La evidencia empírica sugiere que es muy difícil determinar en qué parte del ciclo está la economía. Además, el mercado sigue expectante del resultado de la elección presidencial de noviembre y que sin duda será clave para las confianzas. En este escenario recomendamos mantener una posición neutral del IPSA a la espera de que se confirmen algunos signos en materia de actividad.

Gráfico: Desempeño IPSA y sectores

(Variación acumulada en 2017, en porcentaje). Fuente: Bloomberg.

Tabla: Principales indicadores económicos por sector del IPSA

Fuente: LarrainVial Estrategia. Indicadores macroeconómicos se encuentran en variación anual.

* Indicadores de confianza. Sobre los 50 puntos indican expansión. 

Indicadores de Mercado