Compartir
Fondos Mutuos: varias razones detrás de un crecimiento explosivo
Gonzalo Rodríguez, Gerente Comercial Personas de LarrainVial Asset Management.
Los fondos mutuos en Chile han tenido un explosivo crecimiento en los últimos 15 años. Desde el año 2000 hasta el 2014, el patrimonio administrado creció a una tasa anual compuesta de 16%, el número de inversionistas lo hizo en un 14% y el número de fondos pasó de 150 a 519 en este período. El año 2000, los fondos mutuos representaban un 2% de los activos de terceros administrados en Chile (considerando AFP, fondos mutuos, fondos de inversión y compañías de seguros) y hoy esta participación es de un 18%. Por otro lado, la participación de los fondos mutuos como % del PIB pasó de un 6.3% en el 2000 a un 18.2% en el 2014.
En Estados Unidos, el mayor mercado financiero del mundo, este crecimiento no ha sido distinto. En 1995, un 25% de los hogares tenían inversiones en fondos mutuos y el total del ahorro en fondos representaba un 37% del PIB. Actualmente, un 46% de los hogares invierten en fondos mutuos y la participación como % del PIB de los fondos es cercana a un 80%.
Pero, ¿qué permitió que los fondos mutuos en Chile hayan tenido este espectacular crecimiento?
Existen diversos factores que han permitido que los fondos mutuos sean parte esencial del ahorro privado en Chile.
Reformas: desde la creación de los fondos mutuos en Chile, ha habido una serie de reformas al mercado de capitales que han impulsado el atractivo de estos instrumentos de inversión: Ley de Opas (2000), MKI (2001), MKII (2007), MKIII (2010) y Ley Única de Fondos - LUF (2014). Los principales aportes han sido la flexibilización de las políticas de inversiones, importantes incentivos tributarios (art 107 y 108 LIR, 57 bis y APV) y series de cuotas para poder lograr descuentos por volumen invertido , rompiendo así el mito de que los fondos mutuos son “caros”. La recientemente aprobada Ley Única de Fondos es el último impulso que ha llevado a que los fondos mutuos no tengan nada que “envidiarle” a los fondos del resto del mundo.
Diversificación, eficiencia, sofisticación y liquidez: los fondos mutuos logran una diversificación en cientos de instrumentos en su portafolio de inversión y con costos de transacción considerablemente menores que los que podría lograr un inversionista individual. Por otro lado, la gestión del portafolio la hace un equipo de expertos en gestión de portafolios y trading que pueden lograr una alta sofisticación en la inversión. Todo lo anterior sin sacrificar liquidez, permitiendo a los inversionistas rescatar sin costo en cualquier momento con un plazo de pago de unos pocos días.
Beneficios tributarios: actualmente los fondos mutuos cuentan con beneficios tributarios muy atractivos para el inversionista. El principal beneficio es la posibilidad de posponer el pago del impuesto indefinidamente mientras se mantenga invertido en un fondo. Además, existen otros beneficios como el artículo 107 de la LIR, que permite que la exención tributaria de la ganancia de capital, y el APV.
Todo lo anterior ha permitido que, actualmente, los fondos mutuos en Chile sean una de las mejores alternativas de ahorro e inversión al hacer posible invertir en instrumentos de alta diversificación, sofisticación, eficiencia y liquidez a precios que difícilmente serían replicables para un inversionista individual.
En el próximo post detallaremos los beneficios de las estrategias diversificadas, qué vehículos existen actualmente y cómo logran maximizar el retorno de su inversión según su “apetito” por riesgo.
Infórmese de las características esenciales de la inversión en este fondo mutuo, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables.
Artículos relacionados
Indicadores de Mercado