Buscar

Búsqueda destacada

Buscar
Accesibilidad
semanas podrían ser más volátiles

LarrainVial

03/04/2025
1.579
5 Minutos

Visión abril 2025: Las próximas semanas podrían ser más volátiles

Visión abril 2025: Las próximas semanas podrían ser más volátiles

  • Porque es importante que estés al tanto de todo lo que ha pasado en los mercados, el equipo de LarrainVial Asset Management elaboró el siguiente reporte con los principales hitos de las últimas semanas y sus perspectivas en materia de ahorro e inversiones.

 

CLAVES DE LOS MERCADOS

El economista senior Alejandro Guin-Po, señala que en marzo se siguió discutiendo sobre la desaceleración de Estados Unidos. “En efecto, cada vez más indicadores indican que la economía está experimentando más dificultades para mantener su crecimiento ante la incertidumbre provocada por las tarifas y una demanda interna más contractiva”, dice.

Respecto a la política monetaria, explica que la reunión de la Reserva Federal ajustó a la baja sus perspectivas de crecimiento y subió su pronóstico de inflación, pero no cambió su postura sobre futuros recortes. “De este modo, el ente emisor augura al menos dos recortes, mientras el mercado se inclina por al menos tres bajas de 25 puntos base”, agrega.

El escenario de tarifas en el marco de los anuncios en políticas comerciales, en tanto, fue en línea con una diferencia en países, pero ponderando por PIB fue aproximadamente un 20% mundial. Esto definitivamente tendrá impactos notorios, aunque aun difícil de estimar tanto en inflación como en crecimiento.

“El impacto a China fue uno de los más considerables, con una tarifa recíproca de 54% (34 puntos porcentuales extra al 20% existente), lo que también fue elevado para otras economías de Asia emergente como India y Vietnam. No tener claridad sobre si habrá tarifas sobre cobre, representa un contexto negativo para Chile por su elevada cercanía económica con el gigante asiático, lo que podría empeorar en caso de éste escale el conflicto con otras medidas retaliatorias. Por el contrario, si Trump abre algún espacio a negociación con China, podría ser un desarrollo positivo, lo que está por verse”, señala Guin-Po. Adicionalmente hay que considerar que Latinoamérica recibió la menor carga de tarifas en relación al mundo, lo que es un empuje para la región.

En cuanto a Chile, el IPoM corrigió tanto el crecimiento como la inflación levemente al alza, aunque su corredor mostró pocas variaciones. “Sin embargo, la decisión de política monetaria mostró un tono más cauto, por lo que varios actores del mercado cuestionan si el ente emisor podrá recortar la TPM hasta 4,50%”, cierra.

LO QUE NECESITAS SABER DEL AHORRO

El portfolio manager del Fondo Elevé Ahorro, Alexandre Larraín, destaca que las cifras para febrero de la economía chilena fueron muy similares a las expectativas. En particular, el IMACEC desestacionalizado creció en 12 meses 2,1%, lo que en sí refleja la tendencia subyacente actual de la economía chilena. El IPC en 12 meses fue 4,7%, lo que apunta el problema de inflacionario que presenta la economía chilena en este semestre con un registro muy por sobre el techo de la meta de inflación. En este contexto, hace sentido el tono de cautela del Banco Central. 

Cabe mencionar que las tasas de depósitos, una parte esencial de las inversiones del Fondo Elevé Ahorro, dependen directamente de la TPM. Esta pausa en los cortes, potencialmente definitiva, se traduce en una tasa de depósitos mayor a la anteriormente proyectada.   

tabla_ahorro.jpg

LO QUE NECESITAS SABER DE INVERSIONES

El Gerente de Asset Allocation de LarrainVial Asset Management y Portfolio Manager de Cuenta Activa, Andrés Vicencio, señala que, en línea con los desarrollos macroeconómicos, el mercado fue poco a poco incrementando la incertidumbre. Eso llevó a las bolsas de Estados Unidos a rentar negativo, aunque el resto de los mercados tuvo un comportamiento relativamente mejor.

El experto explica que los anuncios de política comercial están generando volatilidad en los mercados. Esto ha llevado a débiles expectativas de actividad, depreciando el dólar e incrementando la incertidumbre.

“La construcción del portafolio de nuestros fondos ha tomado un giro hacia una posición más defensiva privilegiando renta fija. Si bien creemos que la Reserva Federal tiene espacio suficiente para reducir la tasa de interés en caso de ser necesario; vemos que las próximas semanas podrían ser más volátiles mientras continúen las noticias relativas a la guerra comercial”, precisa.

Si quieres conocer el análisis que el equipo de Cuenta Activa hizo para sus clientes, revisa este video.

El Portfolio Manager de Ahorro a Plazo, Rodrigo Cid, afirma que, en este contexto, los depósitos a plazo en pesos han tenido un desempeño estable y se mantendrían en torno a sus niveles actuales de la mano de la Tasa de Política Monetaria, con mayor probabilidad de mostrar ganancias de capital dado un escenario de actividad recesivo que gana terreno.

“Respecto a los próximos datos de inflación, aún vemos espacio a sorpresas acotadas de corto plazo, quedando capturadas con el posicionamiento en UF del fondo (en torno a 40%, su máximo permitido). Esto generaría un mayor retorno nominal, consecuente con el perfil conservador del fondo”, explica.

tabla_inversion.jpg

LO QUE NECESITAS SABER DEL FUTURO

Es importante entender la importancia de planificarse en el presente para asegurar el futuro con una mejor jubilación. Con LarrainVial, las personas pueden traspasar su APV de forma 100% digital, accediendo a asesoría experta y estrategias personalizadas para maximizar sus ahorros.

tabla_apv.jpg

Recuerda que puedas revisar tus ahorros e inversiones en el sitio privado en tu App. 

 

Indicadores de Mercado