LarrainVial
Compartir
¿Qué pasa si el Banco Central baja la tasa y cómo influiría en la renta fija?
- En el contexto actual, el mercado anticipa que a fin de mes la Tasa de Política Monetaria (TPM) comenzará a bajar, por lo que analizamos cómo esto llegaría a impactar cierto tipo de inversiones como los depósitos a plazo.
Dependiendo de las condiciones económicas y las necesidades de estimular la economía del país, en los próximos meses se prevé que el Banco Central podría bajar la Tasa de Política Monetaria (TPM).
“El consejo ha sido bien moderado en los anuncios de movimientos de tasas. Pero es claro que el recorte es inminente. Si siguen en esa línea conservadora, puede ser que partamos con recortes leves, para una vez que se confirme en dos o tres meses más que la inflación efectivamente está en niveles más bajos, puedan hacer un recorte grande como está implícito en los precios”, explica el Gerente de Renta Fija de LarrainVial Asset Management, Javier Marshall.
Los cambios en la TPM tendrán un impacto en instrumentos de inversión de renta fija, que son los que entregan una tasa de interés conocida y por un periodo determinado, como los depósitos a plazo.
En cuanto a los escenarios que se prevén para la renta fija en los próximos 12 meses, Marshall, explica que “la curva hoy descuenta que los recortes de TPM se van a iniciar en el cortísimo plazo. Eso va a generar que quienes estén invertidos en papeles o fondos mutuos de plazos más largos tengan una ganancia de capital que se dé cuando la parte corta de la curva vuelva a empinarse”.
A su vez, agregó que “con un recorte de tasas, el depósito a plazo -que hoy día está dando en torno a 0,9% mensual- va a tener rentabilidades menores, por lo que vamos a tener una migración de personas que están ahorrando o invirtiendo en estos instrumentos, hacia la renta fija tradicional, que va a tener mejores retornos, con mejores tasas en los instrumentos más largos”.
Artículos relacionados
Indicadores de Mercado