Buscar

Búsqueda destacada

Buscar
Accesibilidad
Visión febrero 2025: Perspectivas de mercado ante hechos claves a nivel global

LarrainVial

07/02/2025
6.648
5 Minutos

Visión febrero 2025: Perspectivas de mercado ante hechos claves a nivel global

  • Los primeros meses del año han sorprendido a los mercados y como se aproxima marzo, te contamos todo lo importante en un resumen realizado por el equipo de LarrainVial Asset Management. Así, entenderás los efectos de estos hitos sobre los ahorros y las inversiones y podrás tomar las mejores decisiones financieras.

CLAVES DE LOS MERCADOS

El economista senior Alejandro Guin-Po, señala que, en este comienzo del 2025, el mundo se ha movido en torno al agitado inicio de gobierno del presidente Donald Trump en Estados Unidos. En particular, su dinámica de negociación y presión en base a incrementos tarifarios y otras medidas sancionatorias ha incrementado la volatilidad de los mercados, como fue el caso de Colombia.

“A la fecha, aun se discute el detalle de las tarifas que aplicaría a México y Canadá en un 25%, sumado a China con un 10% y eventualmente a la Unión Europea. Sin embargo, el acercamiento de los lideres de países norteamericanos con Donald Trump ha conseguido que su aplicación fuese postergada un mes, mientras que China más que rivalizar, también buscaría acercar posiciones”, explica.

Por otra parte, dice, China retorna de su Año Nuevo Lunar sin mayores novedades de estímulos fiscales ni monetarios.

A nivel regional, el experto informa que, en Latinoamérica, el ciclo de bajas de tasas se detiene, como fue el caso de Chile y Colombia que mantuvieron inalteradas sus tasas de referencia, mientras que Brasil la elevó en 100 puntos base nuevamente.

“Finalmente, en Chile la principal noticia fue la aprobación de la Reforma de Pensiones que eleva la tasa de cotización en 7 puntos porcentuales y cambia en buena parte la lógica del sistema previsional, con muchos detalles y dudas sobre su implementación, que se aclararán en los próximos meses”, finaliza.

LO QUE NECESITAS SABER DEL AHORRO

El portfolio manager del Fondo Elevé Ahorro, Alexandre Larraín, destaca que el hecho de que el Banco Central de Chile (BCCh) decidiera dejar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5,0%, sin cambios, refleja una visión más cautelosa sobre la trayectoria futura de la inflación. “El dato de IPC de enero fue de 1,1% mes a mes, sobre lo esperado por los analistas, y dejando la inflación anual en un 4,9%. Esto le da la razón al BC en su postura más cautelosa”, agrega.

Lo anterior es clave porque las tasas de depósitos, una parte esencial de las inversiones del Fondo Elevé Ahorro, dependen directamente de la TPM. Esta pausa en los cortes, potencialmente definitiva, se traduce en una tasa de depósitos mayor a la anteriormente proyectada.  

Recuerda que el fondo Elevé Ahorro busca proteger tus ahorros, buscando alternativas que entreguen una rentabilidad por encima de los depósitos de corto plazo.

ELEVE-feb.png

LO QUE NECESITAS SABER DE INVERSIONES

El Gerente de Asset Allocation de LarrainVial Asset Management y Portfolio Manager de Cuenta Activa, Andrés Vicencio, señala la incertidumbre de los mercados sigue respondiendo a los factores de inflación, nivel de tasas de interés y crecimiento económico; especialmente en Estados Unidos.

“Esperamos un entorno favorable para activos de riesgo en los próximos meses, aunque con más desafíos, como costos de la inteligencia artificial, el nivel de inversiones que ello implica y las tensiones geopolíticas a raíz de la guerra de tarifas”, explica. En ese contexto, dice que se espera que los recortes de tasas de interés, liderados por la Reserva Federal de Estados Unidos, serán claves para sostener esta tendencia.

Por lo anterior, el experto comunica que se mantienen las inversiones de Cuenta Activa: sesgo hacia acciones en mercados desarrollados, menor exposición al mundo emergente (especialmente por estas confrontaciones comerciales) y mayor preferencia hacia acciones chilenas dado el buen momento con el que continúa esta clase de activo.

Si quieres conocer el análisis que el equipo de Cuenta Activa hizo para sus clientes, revisa este video.

El Portfolio Manager de Ahorro a Plazo, Rodrigo Cid, espera que Esperamos que en marzo se mantenga la tasa de política monetaria en 5%, quedando en ese nivel durante todo el año.  Por el lado externo, dice, esto se ve influenciado por la política la monetaria nortemamericana, que ha continuado con una retórica hawkish. Y, por el lado local, agrega, se ve un primer trimestre aún con registros de inflación altos.

“En este contexto, vemos que los depósitos a plazo en pesos quedarían en sus niveles actuales por más tiempo. No obstante, las altas expectativas de inflación de corto plazo se capturan con el alto posicionamiento a UF del fondo, que mantenemos en su máximo permitido de 40%. Esto protege frente a sorpresas inflacionarias al alza (como el registro mensual de 1,1% para enero 2025) y generaría un mayor retorno nominal dado el alto devengo,  consecuente con el perfil conservador del fondo”, finaliza.

INVERSION-feb.png

LO QUE NECESITAS SABER DEL FUTURO

Es importante tomar conciencia acerca de la relevancia del ahorro adicional para la pensión. Hacer Ahorro Previsional Voluntario (APV) puede ayudar a las personas a alcanzar el mismo sueldo que reciben hoy al momento de jubilarse. El maximizar este beneficio dependerá mucho de la edad en que se comience y la capacidad de ahorro de cada uno.

APB-feb.png

Recuerda que puedas revisar tus ahorros e inversiones en el sitio privado en tu App. 

 

 

Indicadores de Mercado