
Alfredo Parra
Subgerente de Renta Variable de LarrainVial Estrat
Compartir
La bolsa chilena y su mejor trimestre en los últimos 18 años
Durante el primer trimestre de 2017, el IPSA avanzó un 15,2%, teniendo un desempeño sobresaliente en relación a las expectativas, al reporte de resultados y al rendimiento de las distintas plazas de la región.
¿Qué explicó este rendimiento?
En general, la bolsa chilena se ha visto favorecida por una importante entrada de flujos, lo cual ha beneficiado a las acciones más grandes del IPSA (blue chips) y al segmento Small Cap. Las razones más plausibles para la mirada positiva de los inversionistas extranjeros es que este 2017 es un año electoral, donde las encuestas posicionan de mejor manera a Sebastián Piñera. Además, la bolsa local a inicios de año presentaba un descuento cercado a 15% en relación a las principales plazas regionales. De hecho, no se puede afirmar de forma categórica que la bolsa chilena esté “cara”.
Lo anterior se dio en un contexto marcado por reportes corporativos sin grandes sorpresas, a excepción de resultados sobre lo esperado en compañías de commodities y de telecomunicaciones.
¿Qué acciones mostraron la mayor fortaleza en este desempeño?
Sin duda, las acciones que mostraron recuperación en sus reportes corporativos concentraron las preferencias del mercado. De esta manera, destaca el rendimiento de Cap, Lan y las compañías constructoras. La siderúrgica se vio favorecida por el avance del precio del hierro en los mercados internacionales, mientras que la aerolínea destacó por la ratificación de que el 2016 fue el primer año con rendimiento positivo desde su fusión con Tam. Por su parte, las constructoras se vieron impulsadas por sólidos resultados corporativos y el favoritismo de los fondos small cap a la hora de realizar inversiones en Chile.
¿Qué esperamos que ocurra con el IPSA en lo que resta del año?
A nuestro juicio, el principal factor será la política para 2017, ya que no sólo estamos frente a un año electoral, donde se elegirá un nuevo presidente de la República y también se reestructurará gran parte del Congreso, sino que también el actual gobierno tiene una serie de proyectos de ley que desea impulsar este año, destacando la reforma al sistema de pensiones y la discusión respecto a una nueva constitución.
Finalmente, vemos poco probable que se presente en los próximos trimestres de este año un rendimiento bursátil similar al registrado entre enero y marzo de 2017.
Artículos relacionados
Indicadores de Mercado