Buscar

Búsqueda destacada

Buscar
Accesibilidad
Chile – (Actualización) Actividad cayó 3,5% en marzo, aunque todavía no tocamos fondo

Francisco de la Cerda y Javier Salinas

Departamento de Estudios de LarrainVial

05/05/2020
8.682
2 Minutos

Chile – (Actualización) Actividad cayó 3,5% en marzo, aunque todavía no tocamos fondo

El Imacec mostró una caída de 3,5% a/a en marzo (después de un alza de 2,7% en febrero). El Imacec minero desaceleró de 10,4% a/a a 0,8% a/a, mientras el no minero cayó 4,0% a/a (después de un alza de 2,0% el mes anterior). Las cifras sectoriales publicadas por el INE la semana pasada ya dejaban ver una caída de la actividad en el mes, particularmente en el componente no minero: el comercio cayó 9,0% a/a (después del crecimiento de 3,9% en febrero), y electricidad gas y agua 3,9% a/a (desde la caída de 1,0% el mes anterior), mientras que la manufactura creció solamente 0,6% a/a (bajo el 3,3% observado el mes anterior).

Sin embargo, este mes no interioriza por completo las medidas sanitarias tomadas por el gobierno (aunque cabe destacar que algunas empresas comenzaron a tomar medidas de salubridad, distanciamiento social y teletrabajo antes que la autoridad lo comandara). El presidente Piñera decretó el cierre de las fronteras y de establecimientos educacionales el 16 de marzo, el 18 de marzo se decretó estado de catástrofe y el 26 de marzo se decretó la cuarenta obligatoria para algunas comunas de Santiago. Así, consideramos que el efecto de las medidas de prevención se comenzaría a observar en su totalidad durante el mes de abril.

Situación similar sucede con la cifra de 8,2% de desempleo para el período enero-marzo (el cual mostró un alza relevante desde el 7,8% del trimestre móvil anterior). Cabe destacar que esta cifra estaba ya afectada por el estallido social de octubre, del cual no habíamos regresado a la normalidad (a pesar de la aparente paz de enero y febrero influenciada por la temporada estival).

Para abril, la situación se ve aún más compleja. El Banco Central estimó una caída de la actividad entre 12% a/a y 15% a/a en abril, con el comercio cayendo 18% a/a, mientras que la producción industrial y la construcción 6% a/a y 4% a/a respectivamente.

Tomando todo en consideración, estimamos una caída de la actividad en torno a 8% YoY en el segundo trimestre del año (trimestre en el cual esperamos se observe el peak de casos de contagio y, por lo tanto, la mayor rigidez de las medidas preventivas implementadas), y una caída de 2.0% para este año. En cuanto a 2021, en caso de que se logre contener el avance del coronavirus y las medidas adoptadas por las autoridades logren reducir el efecto de segunda vuelta (asociado a la quiebra de empresas y despidos de trabajadores), estimamos una recuperación de la actividad a 2.5%. Sin embargo, el nivel de incertidumbre con respecto a la duración y magnitud de estas medidas aún es elevado. 

Indicadores de Mercado