Buscar

Búsqueda destacada

Buscar
Accesibilidad
A pesar del mal año, el IPSA no luce barato
Santiago Valenzuela

Santiago Valenzuela

Analista portafolios y renta variable de LarrainVi

15/11/2018
9.579
2 Minutos

A pesar del mal año, el IPSA no luce barato

Si miramos en retrospectiva, el IPSA ha tenido un comportamiento que pocos analistas hubiesen imaginado después de rentar 34% durante 2017. Gran parte de ellos apuntaban a un alza y el rango apuntaba entre los 5.800 puntos (los más conservadores) hasta 6.200 puntos (los más optimistas). Sin embargo, al cierre de octubre el IPSA se encuentra en 5.104 puntos, que le equivale a una caída de 8,3% acumulada en el año.

Este peor rendimiento se debe a cambios en las expectativas de los inversionistas explicado, en parte, por una actividad local que ha crecido a un ritmo moderado sumado a un panorama regional más complejo que ha deteriorado el resultado de algunas compañías. Por otro lado, la reciente alza en la tasa de política monetaria – y la expectativa de que seguirá aumentando - podría también presionar el nivel del IPSA en los próximos meses.

Al observar las valorizaciones relativas de la bolsa local con los otros mercados latinoamericanos, queda en evidencia que el ratio de valorización se encuentra en su promedio histórico (a pesar de la corrección) y reafirma que el IPSA no se encuentra “barato” (ver gráfico 1).

Al evaluar los flujos de ETF de la región, se aprecia que los países donde hubo mayor entrada de flujos en los que va del año son México y Colombia debido a las mejores proyecciones que tenían desde enero, pero se ve salida de flujos en México en el corto plazo (grafico 2). Adicionalmente destaca durante las últimas semanas la entrada de flujos a Brasil, lo que estaría influenciado por las elecciones presidenciales.

Con respecto a la bolsa local, la entrega de resultado del tercer trimestre del año comenzó el 23 de octubre con el reporte de Sonda. En este periodo será relevante evaluar el impacto de la depreciación cambiaria de Argentina y Brasil en las utilidades de algunas compañías. Hacia adelante vemos que la bolsa local puede seguir presionada si no se materializa una mayor reactivación de la economía local y una mejora en las expectativas de la región en general.

 

Gráfico 1: Precio utilidad del IPSA relativo a Latinoamérica (en veces)

Fuente: Bloomberg.

 

Gráfico 2: Flujos de ETF a Latinoamérica (en millones de USD)

Fuente: Bloomberg.

Indicadores de Mercado