Buscar

Búsqueda destacada

Buscar
Accesibilidad
Qué es un bono y qué hace variar su precio
Marcos Soza

Marcos Soza

Subgerente de Renta Fija de LarrainVial Estrategia

17/08/2017
94.721
3 Minutos

Qué es un bono y qué hace variar su precio

Una de las formas de atender las necesidades de financiamiento de una empresa es la emisión de deuda. En otras palabras, para financiar un proyecto o nuevas inversiones de largo plazo una empresa que no cuenta con capital propio (por ejemplo, ahorros) podría endeudarse “con el mercado” – y no necesariamente con un banco comercial - vía emisión de deuda o bonos, cuyo plazo es superior a un año. Es importante mencionar que no necesariamente una empresa emite bonos, sino que también lo hacen los gobiernos y los bancos centrales.

En términos de funcionamiento, y buscando simplificar la explicación, los bonos son muy similares al préstamo que puede hacer un banco comercial a una empresa. Es decir, al igual que un préstamo, quien emite un bono (el que adeuda) debe pagar los intereses y el monto de préstamo (o capital). Para ello existen distintos tipos de bonos, donde el más conocido es el “bono bullet”, que paga intereses en un plazo determinado (por ejemplo, semestralmente) y a su vencimiento paga el capital. Hay otras consideraciones propias de emisión, junta de tenedores, entre otros temas, que están contenidas en la ley 18.045 (Ley de Mercado de Valores).

La principal diferencia es que la deuda es contra quien adquiere o compra el bono en el mercado, el cual puede ir cambiando en el tiempo dado que estos instrumentos se transan en el mercado (vía intermediarios de valores y otros agentes).

Un bono se clasifica dentro de la categoría renta fija, pero el lector debe considerar que la clasificación de renta fija se desprende del pago que hace el emisor de sus obligaciones (por ejemplo, el pago de intereses semestralmente), pero no del hecho que el precio del bono en el mercado sea fijo. Por ejemplo, no es extraño que los bonos bajen de precio en un periodo de tiempo, lo que se traduce en rentabilidades negativas para un inversionista.

¿Por qué sube o baja el precio de un bono? Aunque no son las únicas, podemos resumir los motivos en:

1) Cambios en las tasas de mercado: supongamos que las tasas del mercado están en 3% anual y presentan una tendencia a la baja. Si un bono fue emitido con una tasa de 4% anual implica que el bono es más atractivo – en términos relativos el bono paga más que lo que paga en promedio el mercado - y su precio sube. Caso contrario si las tasas de mercado tienen una tendencia al alza.

2) Riesgo de crédito: la demanda por papeles de empresas riesgosas disminuye ante el eventual evento de no pago, y eso hace que los precios de esos bonos disminuya.

3) Otros factores de mercado que impacten las tasas: la inflación y la política monetaria internacional, entre otros.

¿Cuáles son las implicancias en inversiones?

Como se desprende de los párrafos anteriores, quien desea invertir en bonos – o en fondos que invierten en estos instrumentos - debe considerar que el precio presenta volatilidad. Entre otras características, debe tener en cuenta que a mayor riesgo, esta volatilidad (del precio) será mayor.

Indicadores de Mercado