Buscar

Búsqueda destacada

Buscar
Accesibilidad
El equipo de APV LarrainVial estará contento de conversar sobre tus objetivos y cómo lograrlos.

21/02/2025
2.270
3 Minutos

Reforma de Pensiones en Chile: ¿Cómo afecta tu inversión y jubilación?

Reforma de Pensiones en Chile: ¿Cómo afecta tu inversión y jubilación?

El sistema previsional chileno está experimentando una transformación estructural con la reciente aprobación de la reforma de pensiones. Este cambio busca mejorar las jubilaciones de los trabajadores introduciendo modificaciones en la cotización obligatoria, la estructura de los fondos de pensiones y la creación de nuevos mecanismos de seguridad social. Su implementación plantea desafíos y preguntas clave para quienes planifican su retiro e invierten en el mercado financiero.

Principales cambios de la reforma

1. Incremento en la cotización obligatoria

La reforma establece un aumento de 7% en la cotización previsional siendo el empleador quien asumirá este costo. Este 7% se compone de un:

  • 4,5% adicional a tu cuenta de cotización obligatoria (desde el 10% actual al 14,5%)
  • 1,5% se destinará al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) y se registrar en tu cuenta individual.
  • 1% adicional al SIS (Seguro de Invalidez y Sobrevivencia)

Este cambio busca fortalecer los ahorros individuales para la jubilación, igualar la menor jubilación de las mujeres por mayor expectativas de vida y entregar mayores beneficios por años cotizados. También genera interrogantes sobre su impacto en la creación de empleo y los costos laborales por lo que las medidas se implementarán gradualmente en un plazo de 9 años.

2 . Modificación a los multifondos

Se reemplazarán los actuales multifondos (A, B, C, D y E) por fondos generacionales, en los que los afiliados serán asignados automáticamente según su año de nacimiento.

La estrategia de inversión de estos fondos se ajustará con el tiempo, reduciendo la exposición al riesgo a medida que los trabajadores se acercan a la jubilación.

Los fondos generacionales deberán ser mínimo 10 y su política de inversion se definirá posteriormente de acuerdo a los benchmarks que defina la Superintendencia de Pensiones.

3. Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU)

La PGU aumentará gradualmente, extendiendo su cobertura y monto, lo que beneficiará a quienes reciben pensiones más bajas. Este cambio representa un esfuerzo por garantizar un umbral mínimo de ingresos para los jubilados, independientemente del monto ahorrado en sus cuentas individuales.

4.      Otros cambios al sistema

Otras modificaciones incluidas en la reforma de Pensiones apuntan específicamente al sistema de previsión para la jubilación. Entre ellos hay cambios que afectarán a las Administradoras de Fondos de Pensiones, a la licitación de stock para fomentar mayor competencia en la industria, a los recursos que las mismas deben invertir en los fondos de pensiones (encaje) y a las forma en que se reaccionará ante los rendimientos de estos últimos. 

¿Cómo afecta esta reforma a mis inversiones y ahorro para la jubilación? 

Si bien la reforma busca mejorar el sistema previsional y fortalecer las pensiones futuras, aumentando en gran medida el ahorro individual, sus efectos sobre la economía, el mercado laboral y la industria financiera aún deben ser observados.

La transición hacia un modelo de cotización con mayor carga para los empleadores, junto con la reestructuración de los fondos de inversión previsional, plantea desafíos tanto para trabajadores como para inversionistas.

Para quienes están planificando su retiro o invierten en el mercado financiero, la clave será adaptarse a este nuevo entorno, diversificar estrategias y mantenerse informados sobre los cambios regulatorios y su impacto en el largo plazo. La prudencia y un enfoque estratégico serán esenciales para navegar esta transformación del sistema previsional chileno con confianza.

¿Tienes dudas sobre cómo preparar tu jubilación? El equipo de APV LarrainVial estará contento de conversar sobre tus objetivos y cómo lograrlos.

CONTÁCTANOS

 

 

Indicadores de Mercado