Compartir
China, yuan para los locales versus yuan para extranjeros
Pablo Méndez, subgerente de LarrainVial Estrategia.
¿A qué nos referimos?
Las particularidades del sistema financiero chino lo hacen muy diferente de otros países emergentes. En el caso de la moneda, China cuenta con dos denominaciones para el Renminbi (RMB o Yuan): la moneda que se transa internamente (onshore o CNY) y la que ocupan “los extranjeros” (offshore o CNH). En los últimos años, el mercado cambiario en China ha presentado grandes variaciones, siendo influenciado particularmente por la creación de esta moneda exclusiva dedicada a facilitar y establecer operaciones de China con el exterior y viceversa (CNH). Esto comenzó con un plan piloto en agosto de 2010 donde las autoridades autorizaron a algunas instituciones financieras a operar en el mercado local de deuda.
¿Por qué es necesario la existencia de estas “dos monedas”?
La existencia de esta moneda externa se explica por acciones del gobierno tendientes a fijar distintas tasas de interés para depósitos (diferenciar los depósitos en CNY de los depósitos en CNH). Así, se busca conseguir objetivos de política monetaria diferenciadores, entre aquellos tendientes a impulsar la economía local versus a mantener la competitividad y profundidad del yuan en las transacciones internacionales financieras.
¿Cómo ha tomado el mundo la entrada del CNH?
A lo largo del tiempo, la moneda CNH se ha transformado en la novena moneda más transada a nivel global, con un volumen de negociación diario de 119,6 mil millones de USD e impactando fuertemente a otras monedas de la región. Cabe mencionar que los dos mercados de monedas (CNH y CNY) están sujetos a acontecimientos financieros y económicos de distinta magnitud. Aquí es necesario mencionar una diferencia importante. El mercado de CNH no está sujeto a la influencia del Banco Central chino; lo que no ocurre en el mercado de la moneda CNY. En el mercado interno, se estipula una banda de variación diaria para el movimiento de la moneda.
¿Valen exactamente lo mismo ambas monedas?
A pesar de los esfuerzos del país por mantener las monedas homologadas, existe una diferencia entre los valores de las mismas. La explicación de esto radicaría en el sentimiento de riesgo por parte de los inversionistas internos y a la liberación de la cuenta de capital China. Además, como se puede ver en el gráfico, ha habido acontecimientos donde ha aumentado la percepción de riesgo global y ambas monedas se han desalineado. Existen dos episodios en los que la diferencia entre el CNH y el CNY han sido particularmente amplias. La primera fue en la etapa muy temprana de las operaciones de CNH a finales de 2010, cuando la cuota de conversión para las transacciones de RMB relacionados con establecimientos de comercio, presentaron severas restricciones de liquidez; y la segunda es en el contexto de la aversión al riesgo excesiva que hubo producto de la crisis europea en 2011.
¿En qué momento China optó por esta vía?
Hay algunas fechas importantes. Por ejemplo, el año 2005 el Banco Central (PBoC) anunció que el tipo de cambio se comenzaría a fijar según una canasta de monedas, en lugar a la utilización sólo del dólar americano. Esto expandió la banda de flotación del país. El año 2007 las autoridades nuevamente ampliaron la banda de flotación desde 0,3% a 0,5%. En 2010 fue aumentada a 1%, y en 2014 a 2%.
¿Cómo se ha caracterizado este mercado?
A finales de diciembre de 2013, el saldo de depósitos en Hong Kong ascendió a más de RMB 1 trillón, mientras que las transacciones en CNH se habían disparado a casi RMB 120 millones. En los últimos años, el uso del CNH también se ha extendido geográficamente, ampliándose a Londres, Singapur, Nueva York y otras regiones donde las empresas extranjeras buscan llevar a cabo inversiones directas con esta moneda.
¿Qué podemos esperar para el futuro?
Las reformas en curso planteadas después de la última reunión quinquenal (octubre de 2015), parecen apuntar a una liberalización del yuan o RMB en el largo plazo. Es difícil saberlo, pero algunos analistas internacionales considerar que, en ese contexto, las devaluaciones que sufrió el tipo de cambio en agosto de 2015 y a comienzos de 2016; están alineados a la internacionalización del yuan como moneda de transacción y al abandono de la política cambiaria (por ejemplo, algo parecido ocurrió en Chile hacia fines de la década del 90 y comienzo de la década del 2000, cuando finalmente el Banco Central local “dejó flotar el peso chileno”). Si esta hipótesis es correcta, probablemente algún día veamos un yuan fuerte (apoyado por el crecimiento y una buena política económica) y de libre flotación.
CHINA: TIPO DE CAMBIO DOMÉSTICO (ONSHORE) Y EXTERNO (OFFSHORE)
Artículos relacionados
Indicadores de Mercado