Compartir
Acciones, una apuesta por empresas en el largo plazo
Cuando una persona habla sobre instrumentos de inversión, probablemente el primero que se le ocurre son las acciones. Se transan en los mercados más importantes del mundo, y son el principal instrumento de las bolsas mundiales.
Pero, ¿qué son exactamente?
Las acciones son títulos que representan propiedad en una sociedad anónima, por lo que dan cuenta del porcentaje que un inversionista tiene en una empresa o sociedad. El caso más común es de las acciones de sociedades abiertas en bolsa, por lo que los papeles pueden ser transados diariamente en el mercado de valores.
Para comprar o vender acciones, debe acudir a una corredora de bolsa, entidades autorizadas para transar estos instrumentos.
Entre las características de estos papeles destaca que generalmente son nominativas, lo que quiere decir que están a nombre del accionista que invirtió en ellas. Otro elemento clave es que su valor está fijado por el mercado, por lo que su rentabilidad es variable, dependiendo del desempeño y los resultados de las empresas. También influyen el comportamiento del mercado local e internacional.
Estos factores influyen en que las acciones sean un instrumento de inversión a largo plazo. Con suficientes recursos que permitan tener una gran parte de la propiedad, también sirven para influir en la dirección de la empresa, dado que con una acción usted es en parte dueño de la compañía.
Como accionista usted tiene una serie de derechos, entre los que se encuentran:
- Participar de las ganancias de capital y los dividendos que entregan.
- Tener voz y voto en las juntas de accionistas, dependiendo de la cantidad de acciones que tenga. Con cierta cantidad de propiedad -considerablemente alta- podría incluso llegar a elegir un miembro del directorio de la firma.
- Contar con derecho a retiro en casos como fusiones o ventas de activos, además del derecho preferente a suscribir aumentos de capital.
Existen algunos casos en los que hay acciones con más privilegios que las normales. Esta es la situación de las acciones preferentes, cuyas características especiales son definidas en los estatutos de la sociedad. Ejemplos de ellas son los papeles Andina-B (de Embotelladora Andina) o Aguas-A (de Aguas Andinas).
Entre los privilegios que pueden tener -que tienen una duración fijada anteriormente-:
- Mayor preponderancia de sus votos en la elección de directores.
- Preferencia a la hora de repartir los dividendos.
En definitiva, en el caso de las acciones es importante analizar muy bien tanto el riesgo que desea asumir como la situación de la empresa que le interesa y del mercado financiero en general. Todos estos factores son esenciales para este instrumento, con el que se debe pensar a largo plazo.
Artículos relacionados
Indicadores de Mercado