Buscar

Búsqueda destacada

Buscar
Accesibilidad
La economista Victoria Paz mirando directo a cámara.

23/09/2025
34
4 Minutos

Innovación financiera con impacto social: El caso chileno que fue analizado por economista

Innovación financiera con impacto social: El caso chileno que fue analizado por economista

"Un Contrato de Impacto Social (...) ha sido instrumental en ayudar a mejorar los rangos de lectoescritura en escolares de Chile, de acuerdo a un caso de estudio realizado por la investigadora Victoria Paz". 

Así comienza un artículo publicado en el Global Center de la Universidad de Columbia que destaca una investigación hecha por la economista Victoria Paz enfocada en la realización del primer Fondo de Inversión con Impacto en Educación. La implementación del fondo fue liderada por Corporación Bien Público junto a LarrainVial y, luego de su éxito, una segunda versión está en desarrollo. 

Conversamos con Victoria Paz, quien realizó la investigación como parte de sus estudios de Magíster en el programa de Magíster en Administración Pública de la Universidad de Columbia. 

Contratos de Impacto Social

Victoria cuenta que tuvo su primera aproximación a los Contratos de Impacto Social el 2018, cuando trabajaba en la Corporación de Fomento. Era un tema que le interesaba y del que estaba pendiente. "Cuando me tocó hacer un caso de estudio justo salieron los resultados de este CIS de lectura, entonces me aproximé al equipo de Bien Público", recuerda. 

El primer Fondo de Inversión con Impacto en Educación de Chile

"La aproximación que yo le di (a la investigación) fue desde el punto de vista de las finanzas innovadoras, lo que se estaba estudiando en distintos ambitos, no sólo en los ámbitos sociales sino que también en los ámbitos medio ambientales", explica Paz, añadiendo que hoy "está muy en boga el término finanzas mixtas, blended finance, que refiere a mezclar recursos públicos con recursos privados, partiendo de la base de que los recursos públicos no son suficientes para resolver todos los desafíos que tiene la sociedad".

En este video te explicamos qué es un CIS y en qué consistió el primer Fondo de Inversión con Impacto en Educación impulsado por Corporación Bien Público y LarrainVial. 

Sobre los Contratos de Impacto Social, Victoria opina que "tienen cosas muy buenas: involucras al sector privado en algo que, si no, tendrías recursos estatales capturados y que, por lo tanto, no se podrían haber destinado a otra cosa. También tiene una parte muy relevante: sólo paga si esto funciona". 

Resultados del fondo 

"Hay dos resultados fundamentales: por supuesto que en primer lugar, lo que le afectó a los niños", menciona la economista describiendo cómo un 90% del grupo de escolares involucrado no tenía el nivel esperado de lectura para su edad, y cómo ese número se logró disminuir a un 40% a través del programa y sus intervenciones. 

En segundo lugar, menciona la rentabilidad que se generó para los inversionistas: "eran aproximadamente 50 en un fondo que estructuró LarrainVial y que permitió financiar este programa hasta que los resultados entregaron este pago desde los distintos entes estatales que estaban involucrados". Y explica: "eran los inversionistas quienes iban a riesgo, no el Estado el que estaba arriesgando sus recursos en un programa que quizás no funcionaba". 

Un modelo replicable

Para Victoria hay tres elementos que llamaron su atención y que hacen replicable el fondo, permitiendo el avance en el modelo. "La gracia no es que sea una vez, sino que la idea es seguir haciéndolo", comenta. 

Los elementos que destacó en su investigación son tres: 

1. La rigurosidad en la medición de los resultados.

"Esto es muy importante porque si tú generas desconfianzas en el pagador o quien está midiendo, eso te puede traer abajo un programa". 

2. La disposición a trabajar juntos de quienes participaron.

"Se agruparon en la Corporación Bien Público, pero adentro de Bien Público hay muchísimas corporaciones. Están las que se hicieron cargo de un establecimiento educacional completo, la que midió y la que coordinó". 

3. La coordinación entre actores. 

"Son muchas organizaciones, que todas lograron coordinarse". 

Avanzar en innovación

Finalmente, preguntamos a Victoria Paz qué le gustaría destacar de su investigación de este caso.

"Todo el esfuerzo te demuestra dos cosas fundamentales: que cuando se logra de poner de acuerdo al sector privado; al sector público y a lo que se llama el tercer sector, las organizaciones y fundaciones sin fines de lucro, se logran resultados muy importantes en aspectos que quizás no se podrían haber hecho de otra forma", afirma, agregando que "esta colaboración también te permite avanzar en innovación y eso es muy relevante, poque nos permite avanzar de formas distinas". 

"La colaboración y la innovación en este caso son herramietnas fundamentales para llegar a muchísimos otros casos y creo que por eso ha generado interés". 

 

Si te interesa invertir en la segunda edición del Fondo de Inversión con Impacto en Educación contáctate con nuestro equipo de gestores. Si aún no eres cliente, puedes iniciar el proceso en este enlace. 

Indicadores de Mercado