Compartir
IPSA 2016: a paso lento pero seguro
Alfredo Parra, subgerente de renta variable local e internacional de LarrainVial Estrategia.
Para nadie es un misterio que el año 2015 fue paupérrimo para la renta variable local, donde las estimaciones de inicios de año no pueden haber estado más lejos de la realidad.
¿Qué explica este rendimiento?
En primer lugar, los inversionistas institucionales tomaron palco y recalcaron su selectividad a la hora de invertir en acciones nacionales, llevando a que la exposición a la plaza local se situase en mínimos históricos, dejando en las manos de los inversionistas internacionales la suerte del principal índice bursátil de Chile, el IPSA. En un escenario cambiario volátil, con riesgos político-económicos más exagerados en relación a lo mostrado en los últimos quince años, a lo que se agrega la tormenta de la principal economía de la región (Brasil), la gran pregunta es qué nos deparará el destino para la plaza local durante el año 2016.
La falta de catalizadores mantiene aletargadas las cotizaciones
Si bien se proyecta una mejora en utilidades cercanas al 33% (mayor optimismo en relación a la visión de inicios de 2015), no es menos importante la falta de elementos que empujen al alza el mercado a nivel local, siempre en un contexto que “la pelota está en la cancha de los inversionistas extranjeros”. Hoy no se observan mejoras en las condiciones de mercado, ya que no se prevén cambios importantes en el manejo político y económico en Chile. Además, el gris panorama económico para Brasil durante 2016 atenta contra la entrada de flujos a todo el Cono Sur, sobre todo de aquellos portfolios con un foco más regional.
No hay mal que dure cien años...
Si bien el panorama no es el más auspicioso, tenemos una positiva visión de mediano plazo para el IPSA, sobre todo para el segundo semestre, considerando que paulatinamente los precios irán reflejando la mejora en resultados. Nuestra visión para el IPSA 2016 apunta a un avance cercano al 10%, amparados en que de manera gradual Latinoamérica, y sobre todo Chile, comenzarán a ser activos atractivos en términos de relación riesgo-retorno. Esto, debido a mejoras consistentes en los resultados proyectados, lo que se conjuga con atractivos puntos de entrada en un amplio número de activos locales y regionales.
Artículos relacionados
Indicadores de Mercado