
Nicolás Desormeaux
Gerente de Renta Fija de LarrainVial Estrategia
Compartir
¿A qué se debe el alza de la renta fija latinoamericana este año?
Durante el año - hasta el 19 de mayo - hemos observado que la renta fija latinoamericana en dólares ha rentado 6,19%. Dicho retorno lo podemos descomponer en tres factores:
1) Movimiento en la tasa libre de riesgo (curva del bono del tesoro norteamericano)
2) Movimiento en spread. La composición de estos dos primeros factores se llama ganancia de capital.
3) Devengo: Representa la ganancia por tasa de interés.
Respecto al primer componente, la curva del tesoro norteamericano ha caído en 19 puntos base (en el tramo a 7 años), rentando 1,30% en el año (ver gráfico 1). El revés sufrido por Donald Trump en el Congreso respecto a las modificaciones del Obamacare afectó al mercado: los precios internalizaron que las políticas del gobierno de Trump serán más “de consenso” y, por lo tanto, el efecto en la inflación será menor al esperado. Esto repercutirá en una mayor gradualidad en la velocidad de ajuste en la Tasa de Política Monetaria. Las expectativas de inflación en la economía norteamericana bajaron y el dólar se ha debilitado a nivel global. A esto hay que sumar el aumento de volatilidad durante la semana pasada dada las acusaciones que puedan terminar con un potencial impeachment al propio presidente Donald Trump en Estados Unidos. En suma, del 6,19% del retorno de la clase de activo, cerca de un 20% corresponde al aporte de la curva del tesoro estadounidense.
Con respecto al spread corporativo latinoamericano (ver gráfico 2), podemos ver que ha disminuido en 38 puntos base en el año, influenciado principalmente por la caída que han tenido los bonos de alto rendimiento (92 puntos base) y en menor medida por los bonos de grado de inversión (disminución de 34 puntos base). Esta compresión de spread implica un retorno de 2,48%, aportando aproximadamente un 40% del retorno total de la clase de activo. El comportamiento del spread se explica porque el flujo ha continuado llegando a la clase de activo: tanto los mejores datos de China como los mejores precios de commodities han impactado positivamente las perspectivas económicas de los países latinoamericanos. En las últimas semanas hemos observado volatilidad en la clase de activo dada las noticias de corrupción del presidente de Brasil Michel Temer. Esto podría llevar a un impeachment del presidente, retrasando así las reformas estructurales en la principal economía latinoamericana.
Finalmente, respecto al devengo (ver gráfico 3), a comienzos de año el rendimiento - a madurez - en el índice de renta fija latinoamericana en dólares estaba en 6,20%. A la fecha, se ha acumulado un 2,41%, por lo que el aporte del devengo en el retorno total ha sido cerca de un 40% al retorno del año. Así, el spread más compresión en tasa base (que corresponden a la ganancia de capital) aporta un 60% del retorno del año. Hoy el devengo de la clase de activo está en 5,59%, lo que implica que los spread están en 344 puntos base, transándose 50 puntos base bajo su promedio (desde 2011).
Hacia adelante, creemos que la Reserva Federal de Estados Unidos continuará gradualmente con el alza en la tasa y los spread corporativos seguirán transando bajo sus promedios. Esperamos que en un horizonte de doce meses el componente de devengo será el que más aportará en el retorno total. En efecto, el consenso de mercado estima que la tasa del tesoro a 10 años se ubicará en 2,76% en diciembre de 2017 (hoy en 2,25%). Junto con esto, proyectamos que el spread corporativo se mantenga relativamente estable tomando en cuenta que la reversión de éstos es lenta. Así, nuestra visión en la clase de activo es neutral.
Gráfico 1: estructura de tasas, curva del Tesoro
Fuente: LarrainVial Estrategia
Gráfico 2: spread índice de bonos corporativos emergentes Latinoamérica
En puntos base. Fuente: LarrainVial Estrategia
Gráfico 3: rendimiento del índice de bonos corporativos emergentes latinoamericano
Fuente: LarrainVial Estrategia
Artículos relacionados
Indicadores de Mercado