LarrainVial
Compartir
María José Astaburuaga de LarrainVial es nuestra Asesora del mes
María José Astaburuaga es Gerente de Equipo Regiones Gestión Patrimonial en LarrainVial. Es Ingeniería Comercial de la Universidad Viña del Mar.
Comenzó su carrera en la Banca Hipotecaria del Banco de Chile en Viña del Mar, para luego trasladarse a vivir a Copiapó, donde se mantuvo en la misma institución. Después de un par de años pasó a Banco Itaú, haciéndose cargo de la sucursal regional.
En 2012, llega a LarrainVial iniciando como Jefe de Oficina y Gestor de Patrimonio en la ciudad de Copiapó. El año 2015 arriba a las oficinas de Santiago y desde el 2021 asume como Gerente de Gestión Patrimonial del equipo de Regiones.
¿Por qué optaste por dedicarte al mundo del asesoramiento financiero?
La verdad es que me titulé de Ingeniero Comercial sin tener claro en qué área quería trabajar. Sin embargo, comencé en el sector financiero y me gustó de inmediato, principalmente por dos razones: por un lado, la relación cercana y de confianza que se tiene con los clientes y, por otro, no hay un día igual a otro, es muy dinámico y me obliga a estar informada, cosa que valoro mucho.
¿Qué características piensas que debe tener un buen asesor financiero?
Las relaciones con nuestros clientes son de largo plazo, por lo que es muy importante la cercanía y generar confianzas. Lograr tener una visión global del cliente, su forma de ser y su entorno cercano, permite poder entregar una propuesta de servicio de asesoría lo más adecuada posible de acuerdo con las necesidades de cada uno de ellos.
¿Qué sector consideras especialmente interesante en estos momentos?
Dada la coyuntura actual, considerando factores como los efectos post covid, actividad, liquidez, ruidos políticos, valorizaciones castigadas, tasas altas, entre otros, se han generado algunas oportunidades. Por ejemplo, para una cartera local, la renta variable se ve interesante, con dividendos atractivos especialmente en el sector utilities
¿Cómo deberían orientar los inversionistas sus carteras en el entorno actual?
Es difícil establecer una recomendación única ya que es importante el perfil del cliente y los objetivos de la cartera, entre otras cosas. Pero si tomamos como ejemplo una cartera en dólares en EEUU, podemos considerar que históricamente la bolsa norteamericana (S&P500) ha rentado en promedio un 7% anual, aunque su retorno esperado es de un 6% anual y, por otro lado, los bonos del tesoro a 10 años están rentando un 4,5% anual. La diferencia entre estos dos, que es el premio por riesgo, está más baja que nunca. Dado lo anterior, yo diría que es buen momento para que los inversionistas sobreponderen renta fija global en su portafolio.
¿Cómo es posible conseguir un equilibrio entre la gestión activa y la gestión pasiva en las carteras?
Éste es un eterno debate, pero no hay evidencia convincente que lleve a recomendar una estrategia exclusivamente pasiva o activa, más si consideramos cómo se han movido los mercados durante los últimos 20 años. En mercados como Latinoamérica o Asia Emergente, ser un poco más “activos” puede ser más recomendable, pero en EEUU, dado que es más profundo, preferimos recomendar ETFs. Lo ideal es mezclar un poco de ambos mundos para tener una cartera bien equilibrada.
Cuando no estás conectada a los mercados, ¿qué es lo que más te gusta hacer?
Además de estar con mi familia, que son mi motor de vida, me encanta la naturaleza (paseos, caminatas) y actividades creativas como manualidades y pintura.
*Entrevista publicada en Rankia Pro
Artículos relacionados
Indicadores de Mercado