Buscar

Búsqueda destacada

Buscar
Accesibilidad
Gonzalo Córdova, socio y gerente general de Gestión Patrimonial de LarrainVial.

10/11/2025
1.352
4 Minutos

Los inversionistas de regiones tienen una marcada preferencia por portafolios diversificados

Inversionistas de regiones y su preferencia por portafolios diversificados

En la edición aniversario de Diario Financiero se publicó una entrevista a Gonzalo Córdova, gerente general de Wealth Management de LarrainVial, dondo analizó en profundidad las tendencias y preferencias de los inversionistas regionales de Chile. 

Leéla a continuación:

Gonzalo Córdova: “Los inversionistas de regiones tienen una marcada preferencia por portafolios diversificados”

  • El ejecutivo de la gestora aseguró que en su abanico de productos incorporan tanto instrumentos tradicionales presentes en el mercado financiero como activos alternativos.


Aunque el crecimiento promedio de Chile en los últimos dos años no supera el 2,5%, el mercado financiero sigue mostrando señales de dinamismo, con unos US$ 400 millones ingresando al sistema todos los meses, al considerar los fondos de pensiones y otras inversiones.

En paralelo, la bolsa chilena acumula un alza de más de 40% durante 2025, los aportantes de fondos mutuos locales superan los 4 millones y las inversiones en estos instrumentos llegan a US$ 90 mil millones, según las últimas cifras publicadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

El dinamismo de la inversión, medido no solo en fondos mutuos, sino que también en acciones, monedas, índices y otros vehículos más sofisticados, va más allá de Santiago.

Los inversionistas de regiones se muestran cada vez más activos, de la mano de un ingreso per cápita que va al alza en zonas como Antofagasta, Tarapacá y O’Higgins.

Sin ir más lejos, según el Banco Central, el PIB per cápita de Antofagasta –apuntalado por la gran minería– llegó a US$ 49.062 en 2024, casi triplicando los US$ 16.436 del indicador nacional.

A través de su área de Gestión Patrimonial, LarrainVial administra casi US$ 10 mil millones en Chile, con unos 35 mil clientes, y cuenta con oficinas en Viña del Mar, Rancagua, Concepción y Puerto Varas, lo que evidencia el potencial de las regiones en este negocio.

El gerente general de wealth management de LarrainVial, Gonzalo Córdova, señaló que “los inversionistas en regiones presentan perfiles diversos, abarcando desde personas que están iniciando en el mundo de las inversiones hasta clientes con patrimonios consolidados. En general, existe mucho interés por recibir asesoría especializada que permita construir portafolios alineados con sus objetivos financieros y niveles de riesgo. Además, vemos un proceso de recambio generacional en la administración de los patrimonios, lo que plantea nuevos desafíos y oportunidades para el modelo de atención, especialmente en términos de adaptación a nuevas expectativas y formas de relacionamiento”.

- ¿Las regiones son un mercado menos competitivo que Santiago en términos de inversiones?

– El mercado de inversiones en regiones presenta un nivel de competencia comparable al de Santiago. En este contexto, la diferenciación no se basa en la presencia geográfica, sino en la calidad del servicio ofrecido. LarrainVial ha adoptado un modelo de atención que garantiza un estándar de asesoría patrimonial equivalente al de la capital, lo que permite responder eficazmente a las exigencias de los clientes regionales y fortalecer su fidelización mediante una propuesta de valor sólida y personalizada.

– ¿El mercado de inversiones está concentrado, por ejemplo, en regiones mineras o acuícolas? – La actividad de inversión en regiones no presenta una concentración marcada en zonas específicas. Si bien existen áreas con mayor presencia de clientes, esto responde principalmente a factores de concentración poblacional y desarrollo urbano, más que a una vinculación directa con sectores productivos particulares.

Perfil de los usuarios

¿En qué instrumentos prefieren invertir los clientes de regiones?

– Los inversionistas de regiones demuestran una marcada preferencia por portafolios diversificados, incorporando tanto instrumentos tradicionales como activos alternativos. Además, usan plataformas de inversiones nacionales e internacionales, lo que evidencia una evolución en su perfil, caracterizado por una mayor sofisticación, apertura a nuevas clases de activos y disposición a explorar oportunidades fuera del mercado local.

– ¿Son más agresivos o conservadores en cuanto a su exposición al riesgo?

– Los perfiles de inversión de los clientes en regiones son variados, abarcando desde estrategias conservadoras hasta enfoques más agresivos.

Sin embargo, una proporción significativa de ellos nos delega el mandato de preservar el capital, lo que se traduce en una tendencia predominante hacia perfiles conservadores. Esta orientación refleja una preferencia por la estabilidad y la gestión prudente del patrimonio, sin dejar de lado oportunidades de diversificación que se ajusten al nivel de riesgo de cada cliente.

Indicadores de Mercado