Compartir
LarrainVial México anticipa auge en gestión patrimonial activa ante volatilidad
LarrainVial México anticipa auge en gestión patrimonial activa ante volatilidad
El country manager de LarrainVial México, Carlo Lombardo, dio una entrevista en el medio Axis Negocios sobre el auge en la gestión patrimonial y el escenario del mercado.
Revísala a continuación:
Los años recientes de auge en la gestión patrimonial pasiva por los buenos rendimientos ofrecidos en los mercados podrían haber quedado en el pasado y ahora los inversionistas requieren de instrumentos alternativos y diferenciados que les permitan maximizar el valor de sus portafolios, de acuerdo con Carlo Lombardo, country manager para México con la firma de servicios financieros de origen chileno LarrainVial. Los principales índices bursátiles de Wall Street --el Dow Jones Industrial Average, el S&P 500 y el Nasdaq Composite-- tuvieron en 2023 y 2024 crecimientos de doble dígito que ayudaron a los participantes de los llamados fondos cotizados en bolsa o ETF a beneficiarse de ello sin mucho riesgo. Sin embargo, los meses recientes y la volatilidad observada en varios activos hacen necesario reconsiderar esas estrategias en busca de un mayor rendimiento. LarrainVial abrió el año pasado su primera oficina física en México, ubicada en la Torre Mayor de Paseo de la Reforma, ante el potencial de crecimiento que ven para la industria de wealth management y gracias al éxito que han tenido en el mercado por la oferta de productos de inversión. “Los resultados que hemos tenido demuestran que hemos logrado aportar valor y soluciones un poquito innovadoras a este mercado mexicano y diferenciarnos del resto”, dijo Lombardo, en entrevista con Axis negocios. “Nuestra plataforma mexicana actualmente se centra principalmente en la distribución de ciertas marcas internacionales. Nosotros contamos con la participación y el partnership de varios gestores internacionales muy reconocidos en ETF, en fondos mutuos y en productos alternativos. LarrainVial cuenta para esta labor con alianzas con gigantes de la industria como las compañías Invesco, Robeco y Lazard, con quienes ha listado una serie de fondos y ETF que incluso ofrecen un trato fiscal preferencial. De hecho, LarrainVial es quien maneja la plataforma de ETF para Invesco en México y cuenta con cerca de cuatro mil millones de dólares en activos bajo gestión con la firma estadounidense. Lanzó, por ejemplo, el ETF ‘QQQM’, que permite al inversionista tener exposición al índice de las 100 principales compañías tecnológicas del mercado estadounidense Nasdaq, pero con una mayor eficiencia fiscal, además de otros ETF diferenciados del mercado como índices ‘equal weight’, en los que las empresas tienen el mismo peso, sin ponderación por capitalización de mercado. Pero luego de dos años de crecimientos de doble dígito en las bolsas estadounidenses, parece necesario empezar a considerar otras alternativas. Si bien los tres índices representativos de Wall Street van al alza en la primera mitad del año, sus ganancias son más modestas y aún no es claro si pudieran seguir por los factores que amenazan al mercado norteamericano. “Creo que la gestión activa está teniendo nuevamente cierto auge a medida que el mundo se ha vuelto cada vez más complejo y la volatilidad ha regresado a los mercados en este último par de años es más difícil estar en una gestión pasiva”, dijo el director para México de LarrainVial en la entrevista. “Creo que la gestión activa ha recobrado algo de color y el expertise obviamente de nuestros gestores en sus diferentes geografías o temáticas y nichos se ha vuelto cada vez más relevante”. Al igual que otros grandes de la industria de la gestión patrimonial, LarrainVial se está reconfigurando hacia una estrategia que incluya productos alternativos en capital privado, además de inversiones en infraestructura, bienes raíces y deuda privada, en un momento donde además las tasas de interés están bajando alrededor del mundo y le están restando atractivo a las inversiones en renta fija. De acuerdo con el ejecutivo, cerca de 80% de las inversiones que se realizan aquí se hacen en renta fija gubernamental, lo que si bien entregó buenos resultados mientras hubo un periodo de tasas altas no parece que pueda sostenerse en el corto y mediano plazo. “México ciertamente tiene muchísimo espacio para crecer en este sentido. Hemos visto iniciativas muy relevantes en México y yo creo que la aparición de ciertos nuevos actores económicos, y de nuevas plataformas de inversión digitales, es algo que hemos visto con mucho interés y ha permitido darle un acceso mucho más simple a una gran cantidad de personas que se encuentran dentro del sistema para invertir en todos los mercados financieros”, dijo Lombardo. “Pero creemos que esto aún tiene mucho potencial y lo vemos en las iniciativas obviamente de los grandes grupos financieros en México”. LarrainVial proyecta oportunidades en el mercado de renta variable global, por lo que recientemente lanzó un fondo en alianza con GBM para dar acceso a una estrategia global de equity markets con uno de sus gestores, Lazzard Asset Management, que consideran es bastante atractiva. “Vamos a seguir tratando de buscar diferentes productos e innovaciones que podamos traer al mercado para ofrecer soluciones diferenciadas”, dijo Lombardo. Finalmente, el director para México de LarrainVial dijo que el mercado ha ofrecido oportunidades importantes ‘a pesar de la volatilidad’. “Antes era relativamente simple encontrar opciones y soluciones de inversión en las cuales no había que dedicarle demasiado tiempo. Uno se podía indexar de manera pasiva dentro de Estados Unidos y esperar un rendimiento bastante atractivo”, dijo Lombardo. “Hoy en día creo que hay que ser un poquito más cautos y estar monitoreando de manera más activa su portafolio, tener un portafolio potencialmente más balanceado y no tan sesgado hacia lo que podría ser renta variable americana”.
|
Artículos relacionados
Indicadores de Mercado