
Claudia Ovalle
Gerente de APV
Compartir
Las decisiones a tomar con el APV
Si es que deciden dar un paso más y comienzan a ahorrar a través del Ahorro Previsional Voluntario (APV), hay que hacer un par de elecciones de acuerdo al horizonte de inversión y que se está pensando.
Existen dos opciones para ahorrar a través de APV:
Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario (APV)
Aplicable para personas tanto dependientes como independientes, es un ahorro que está exento de pagar impuestos, por un máximo de 50 UF mensuales o 600 UF anuales.
Este puede ser depositado en montos fijos o variables, tanto periódicamente como en forma esporádica.
Además, pueden ser retirados en cualquier momento, aunque se les retendrá 15% de lo retirado como abono para pagar el Impuesto Global Complementario.
Depósitos Convenidos
Estos ahorros sólo pueden ser hechos por personas dependientes, y se realizan a través del empleador. Al no ser considerados como renta, no pagan impuestos, pero no pueden ser retirados antes de la jubilación.
El límite es de 900 UF anuales, y puede ser un monto fijo pagado una vez por el empleador, o un porcentaje mensual de la remuneración imponible.
¿Ahorrar vía APV o Depósitos Convenidos?
Lo lógico es completar las 600 UF de tope anual en APV para luego usar los depósitos convenidos (tope 900 UF), esto dado que el primero lo puedo retirar si lo necesito.
Una buena planificación tributaria
Ante esto puede elegir dos regímenes tributarios que le permitirán maximizar el ahorro y rebajar los impuestos que paga:
¿APV régimen A o B?
Cuándo ya decidí que lo que haré es ahorrar en APV tengo 2 opciones tributarias, el régimen tributario A o el B, cuál utilice dependerá de mi sueldo.
- En el régimen A el Estado aporta un 15% adicional a tu APV anual, con tope de 6 UTM.
- El régimen B apunta a que los aportes de cotizaciones voluntarias se rebajan de la base imponible de impuesto a la renta, por lo que se puede reducir el pago de impuestos en hasta 50 UF mensuales y 600 UF anuales.
Estos son temas a considerar, ya que:
Infórmese de las características esenciales de la inversión en este fondo mutuo, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables.
Artículos relacionados
Indicadores de Mercado