Buscar

Búsqueda destacada

Buscar
Accesibilidad
Cambio climático e inversiones: riesgos para inversionistas y recomendaciones internacional
María Ignacia García

María Ignacia García

Jefe de Desarrollo e Inversión Responsable de Larr

28/12/2020
406.845
2 Minutos

Cambio climático e inversiones: riesgos para inversionistas y recomendaciones...

En 2017 el Task Force for Climate Related Financial Disclosures (TCFD), mesa de trabajo convocada por el Grupo de Estabilidad Financiera del G-20, interpelaba al sector privado y especialmente a la industria financiera para abordar el cambio climático del punto de vista de un riesgo importante a incorporar a la toma de decisiones. El foco del TCFD fue delinear recomendaciones en torno a la divulgación de riesgos financieros derivados del cambio climático por parte de empresas e inversionistas.

El modelo planteado reconoce dos fuentes de riesgos (y oportunidades) derivadas de cambio climático, los físicos y de transición, que pueden afectar las líneas de resultados de las compañías y gestionarse como oportunidades. Cuando pensamos en fenómenos climáticos más intensos y frecuentes, estamos haciendo referencia a Riesgos Físicos agudos. También existen riesgos físicos de más largo plazo, como el aumento en el nivel de los océanos. Por su lado, los riesgos de Transición hacen referencia a aquellos derivados del necesario cambio de los modelos hacia aquellos más bajos en carbono. La tabla más abajo detalla cómo podrían impactar estos riesgos en los números de las compañías.

Así, no se trata sólo de que las empresas reduzcan la huella de carbono de sus operaciones para contribuir a limitar el calentamiento global, sino de que su estrategia considere una evaluación y medidas de mitigación de los riesgos a los que se verían expuestos dado el escenario de cambio climático. De esto dependería su viabilidad y desempeño, y por ende desde la perspectiva de los inversionistas, es también relevante a la hora de evaluarlas y valorizarlas.

Es por lo anterior que algunos reguladores financieros están incorporando las recomendaciones del TCFD a sus modelos de supervisión. Recientemente, Nueva Zelanda ha anunciado que será una obligación reportar en base a este marco. En Chile, la CMF presentó su Estrategia de Cambio Climático, en la que se ha planteado tres objetivos: (i) Impulsar la divulgación de riesgos asociados al CC, (ii) Promover el desarrollo de un mercado financiero verde y, (iii) Integrar los riesgos climáticos a la supervisión prudencial. Ya en 2019 los actores de la industria local, incluidos Bancos, Administradoras, Aseguradoras y Corredoras, adhirieron a un Acuerdo Verde voluntario a cuatro años para avanzar en esta línea. Durante 2020, el Ministerio de Hacienda de Chile, en el marco de su Mesa Publico Privada de Finanzas Verdes, ha impulsado una serie de webinars para acercar conceptos y experiencias en esta materia, los que se pueden revisar acá.

Indicadores de Mercado