LarrainVial
Compartir
José Manuel Silva participa en conversatorio de El Mercurio
Un escenario de alta inflación, con bancos centrales aplicando políticas monetarias más agresivas y alta volatilidad en los mercados, continuará presionando a los activos durante el próximo año. Bajo este panorama, Axel Christensen, director de estrategia de inversiones para América Latina de BlackRock, y José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management, entregaron sus proyecciones para enfrentar el 2023, apuntando a la diversificación y flexibilidad en el portafolio, así como también mirando de cerca el impulso que podría tener la región latinoamericana para los inversionistas extranjeros. En el evento 'Perspectivas de Inversión 2023', organizado por Encuentros El Mercurio, ambos estrategas resaltaron el atractivo de la renta fija para los inversionistas de cara a la primera mitad del próximo año, ante un escenario de alzas de tasas de interés.
También prevén una renta variable más presionada y una mayor fortaleza del dólar, en medio de la volatilidad de los mercados. 'La renta fija ha empezado a recuperar bastante fuerza y es lo que nos está concitando interés para invertir en el corto plazo. Las acciones (renta variable) la estamos dejando un poco más para adelante, hacia la segunda mitad del próximo año, y en el corto plazo creemos que hay buenas oportunidades en la renta fija', dijo Axel Christensen. 'Vivimos varios años de tasas de interés en cero, incluso los bonos de alto riesgo (high yield) pagaban poco porque la tasa base con la que se fijaba estaba en cero. Pero hoy día con el alza de esa tasa base, con el mayor riesgo percibido por los inversionistas en la economía, los spreads de los bonos corporativos se han ido ajustando al alza y por lo tanto tenemos una renta fija bastante más atractiva, en EE.UU. y en Chile', afirmó Silva.
'El énfasis es tener más renta fija de lo que uno tenía normalmente, ojalá en Chile con más UF, y uno puede quizás de a poco ir alargando la duración de los bonos de 3 a 4 años, porque las tasas de interés de más largo plazo están más atractivas, y así uno puede construir una cartera más diversificada', aseguró. Pese a que ambos apuntaron a tener cautela con la renta variable, ante ciclo de menores utilidades de las empresas, recomendaron mantenerse expuestos a sectores defensivos, en medio de un escenario de recesión económica. Asimismo, afirmaron mantener exposición a colocaciones en dólares para enfrentar la volatilidad en los mercados.
Visión para mercados
Christensen y Silva también resaltaron que se debe seguir de cerca el panorama para los principales mercados mundiales al momento de invertir durante el próximo año.
En el caso de China, ambos esperan que el gigante asiático represente una buena oportunidad en el corto plazo, ante las expectativas de repunte de la economía y un término para la política contra el covid. Mientras que en EE.UU. están a la espera de los próximos anuncios de la Reserva Federal de adelantar el recorte de tasas, lo que podría impactar al repunte de la bolsa estadounidense. Por otra parte, ven a América Latina como una región que podría incorporar mayor flujo de inversión extranjera durante el 2023. 'La clave será la política.
Si la región y sus gobernantes de verdad hacen un análisis profundo, puede convertirse en un gran receptor de inversión global por el tema de los minerales verdes, la vuelta de las industrias a acercarse al centro de consumo que es Estados Unidos, eso beneficia a México y ya está ocurriendo', indicó Silva. 'La región puede llegar a recibir mucha inversión internacional y, por lo tanto, podría ser una gran noticia para 2023, pero eso depende mucho de los gobernantes de los países y esa es la gran pregunta para el próximo año', agregó. En el caso de Chile, Christensen considera que será relevante el desarrollo de las reformas tributaria y de pensiones en el mercado local.
'Uno de los problemas de tener constantemente reformas, que son bastante amplias en su impacto y que no se resuelvan, es que estiran la situación de ir dilatando decisiones de inversión que generan crecimiento', señaló el director de inversiones de BlackRock. 'Es importante que estas reformas se puedan concluir para terminar con la incertidumbre que generan'. Para Silva uno de los principales riesgos durante la primera mitad del 2023 será 'la vuelta de la amenaza de los retiros de los fondos de pensiones', lo que generará 'incertidumbre hacia los inversionistas extranjeros'.
Nota publicada en El Mercurio
Artículos relacionados
Indicadores de Mercado