Buscar

Búsqueda destacada

Buscar
Accesibilidad
Cómo ha cambiado la labor del selector de fondos

LarrainVial

06/10/2023
631
2 Minutos

Pablo Vergara y cómo ha cambiado la labor del selector de fondos

El mundo de la selección de fondos de inversión está experimentando una revolución tecnológica que redefine la forma en que los profesionales abordan su labor. Como lo señala en su columna en Rankia PRO, Pablo Vergara, Gerente de Selección de Fondos y Productos en LarrainVial Estrategia, esta transformación está estrechamente ligada al avance tecnológico que ha permeado numerosas industrias.

No cabe duda de que la principal transformación que ha mostrado el trabajo de selección de fondos está relacionada con el avance tecnológico, tal como ha pasado en innumerables industrias. La capacidad de procesar y analizar datos ha mejorado considerablemente en los últimos años, permitiendo a los selectores de fondos abarcar una mayor cantidad de variables en un tiempo menor, dejando más espacio para enfocarse en aspectos cualitativos de los fondos.

Una muestra de lo anterior, son las habilidades técnicas exigidas a los nuevos analistas como, por ejemplo, conocimientos de programación, requisito que actualmente es excluyente para nuestros analistas de selección de fondos en LarrainVial Estrategia, dado el nivel de automatización de los procesos y cantidad de datos que se manejan. Estas nuevas herramientas nos han permitido generar modelos de selección de fondos más sofisticados y específicos a cada mercado, así como también, llevar un monitoreo más eficiente de las recomendaciones.

Otro cambio relevante, un poco más reciente, tiene que ver con el contexto de mercado post-pandemia. Con el resurgimiento de la inflación y consiguiente alza en las tasas de interés -en conjunto con una liquidez mucho menor que en la última década- la divergencia entre los buenos equipos y los que sólo tuvieron suerte ha aumentado. El exceso de liquidez de los últimos años generó que muchos fondos mostraran retornos impresionantes, incluso aunque su único mérito haya sido tomar el mayor riesgo posible. Con la liquidez en retirada y tasas más altas, muchas compañías se han visto complicadas, razón por la cual algunos fondos que habían sido los de mejor retorno la década pasada, se han visto fuertemente golpeados. El lado positivo es que esto ha permitido a los selectores poner a prueba a los equipos de inversión, ayudando a diferenciar los que son realmente capaces de elegir las mejores compañías, separando así la habilidad de la suerte.

Columna publicada en Rankia PRO

Indicadores de Mercado