Compartir
Más allá de la economía: Claves políticas y sociales para el crecimiento
Más allá de la economía: Claves políticas y sociales para el crecimiento
El jueves 21 de agosto, en el Hotel Sheraton de Viña del Mar, LarrainVial dio inicio a su gira regional con el seminario titulado “Más allá de la economía: Claves políticas y sociales para el crecimiento”.
La jornada fue inaugurada por Gonzalo Córdova, socio de LarrainVial y gerente general de LarrainVial Wealth Management, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de debatir sobre crecimiento económico en un momento clave del ciclo político.
Posteriormente, Francisco de la Cerda, economista senior de LarrainVial Research, presentó su análisis del contexto económico nacional y las proyecciones para los próximos meses. Señaló que el crecimiento de Chile lleva más de una década en un estado de estancamiento, producto de una combinación de factores externos y locales. En este escenario, indicó que el país tiene un margen limitado de acción frente a las tendencias globales. Por lo mismo, avanzar en la reducción de trabas internas resulta clave para superar la inercia y recuperar tasas de crecimiento más dinámicas.
Una señal positiva, subrayó, es que el debate sobre crecimiento económico ya forma parte de la agenda y todos los candidatos presidenciales se han visto obligados a incluir propuestas en esta materia. En particular, mencionó tres ámbitos en los que existen oportunidades para destrabar la actividad: la agilización de la permisiología, la eliminación de obstáculos a las empresas y la reducción de la fragmentación política, junto con el fortalecimiento de las instituciones.
De la Cerda enfatizó que dejar atrás el estancamiento económico será uno de los principales desafíos de los próximos años, y que su éxito dependerá de la capacidad de generar consensos políticos y sociales que lo hagan posible.
El seminario concluyó con un panel de conversación entre Pablo Ortúzar, antropólogo social y Doctor en Teoría Política por la Universidad de Oxford, y Patricio Fernández, escritor, periodista y analista político, bajo la moderación de Matías del Río. Los expositores abordaron el rol de la política y las humanidades en un escenario de bajo crecimiento, reflexionando sobre las transformaciones que vive el mundo y los desafíos que enfrenta Chile.
Coincidieron en que, aunque seguridad y crecimiento son hoy prioridades transversales, existe una falta de épica capaz de articular un horizonte compartido para Chile. Una ausencia que, según comentaron los expositores, se refleja en las candidaturas presidenciales, incluyendo al centro político, y que abre el camino a discursos más positivos, capaces de proyectar visiones de país convocantes y esperanzadoras.
Artículos relacionados
Indicadores de Mercado