LarrainVial
Compartir
Fundador Open English: Uno debe construir negocios en base a sus fortalezas
Esta semana se realizó en Santiago la Endeavor Investor Network Chile Summit, que contó con Andrés Moreno, fundador de Open English, como expositor principal. En el evento, auspiciado por LarrainVial, el emprendedor de origen venezolano relató el interesante caso de éxito de su compañía, fundada en 2007.
Después de incesantes esfuerzos por levantar recursos, Moreno y su equipo han logrado recaudar un total de US$ 120 millones, principalmente a través de firmas estadounidenses de inversión.
Hoy la empresa cuenta con más de 500 mil estudiantes en 40 países, ofreciendo sus clases online en una firma que tiene unos 2.000 empleados. El grupo Open Education posee seis empresas distintas, incluyendo Open English Junior para niños y NextU, una universidad en línea.
En la ocasión, Moreno reconoció que acaban de adquirir una startup chilena: “no hemos dado el nombre porque todavía estamos trabajando en el producto, al que le estamos haciendo un rebranding. Espero que sea el próximo mes”. Y en las siguientes semanas abrirán en Bogotá el primer centro físico de Open English, apuntando a competir con el sector offline, aunque con profesores a través de telepresencia.
“Al inicio no teníamos mucho dinero. Nuestros primeros anuncios los grabábamos con un fondo blanco, una cámara y una toma, y éramos nosotros mismos los protagonistas porque no teníamos dinero para actores. La gente aún me ve y se acuerda de esos primeros comerciales”, relató entre risas.
“Con el tiempo me di cuenta que en internet no había contenido relevante sobre emprendimiento en español. Por eso decidimos armar un curso de emprendimiento online, que hoy es parte de NextU. Luego de eso iniciamos un ciclo de eventos, que el año pasado realizamos en 10 ciudades de América Latina ante 12.000 personas, en jornadas de un día completo”, contó respecto a cómo va dando a conocer su historia de emprendimiento en toda la región, buscando motivar a que se generen nuevas startups.
Andrés Moreno estudió ingeniería en la Universidad Simón Bolívar, pero después de 5 años y medio de carrera dejó los estudios para enfocarse en su primer proyecto de emprendimiento, una compañía llamada Optimal, en donde traían profesores norteamericanos a hacer clases en empresas latinoamericanas. “Era un modelo de negocio sumamente difícil de escalar”, reconoció. Fue cuando conoció Skype, en 2007, que se le ocurrió que podía aplicar la misma idea, pero utilizando internet para hacer las clases vía online. Esta fue la génesis de lo que hoy es Open English.
“Uno debe construir negocios en base a sus fortalezas. Cuando me sentaba con inversionistas en Sillicon Valley nadie me conocía, pero a ellos les hacía sentido mi historia. Venían a un muchacho latinoamericano que habla inglés, vivió en varios países (9 distintos en su infancia incluyendo Chile, por el trabajo de su padre), entiende el tema de los idiomas y tenía una empresa de aprendizaje de inglés. Esa historia es importante, porque es la que finalmente hace alguien invierta en ti, más que en la idea misma”, relató Moreno.
“Identificamos una necesidad del consumidor, que ya la sabíamos de los tiempos de Optimal, la historia personal del emprendedor y las oportunidades del entorno nos llevaron a no crear en este caso, pero a reinventar un concepto. Nosotros no creamos el aprendizaje de inglés, pero reinventamos cómo se aprendía, y eso creo cientos de millones de dólares de equity value para nuestros inversionistas y los fundadores. De ahí surge la creación de valor”, sostuvo.
Artículos relacionados
Indicadores de Mercado