Buscar

Búsqueda destacada

Buscar
Accesibilidad
Enseñar a ahorrar a los niños y salud financiera

LarrainVial

27/02/2023
728
4 Minutos

¿Cómo enseñar a los niños a ahorrar?

En LarrainVial estamos convencidos de que una educación financiera, a temprana edad, puede contribuir a establecer hábitos económicos saludables para toda la vida. Queremos compartirte algunos consejos útiles que te ayudarán a enseñar a los más pequeños de tu casa el valor del ahorro y las ganancias de cada uno.

Cinco consejos prácticos para enseñar a los niños a ahorrar:

  1. Establece un objetivo: Ayuda a tu hijo a establecer un propósito de ahorro realista y alcanzable. Puedes comenzar proponiendo algo pequeño, como reunir dinero para comprar el juguete que tanto desea, o ir al parque de diversiones.
  2. Ayúdalos a fijar un sistema de ahorro: Puede ser una alcancía o una cuenta de ahorros en donde el niño pueda guardar su dinero. Para este punto es importante utilizar todos los recursos disponibles y hacer de esta experiencia algo divertido.
  3. Premiar el ahorro: Recompensarlos por ahorrar. Por ejemplo, proponiéndoles que ustedes aportarán un poco más según la cantidad que ellos ahorren. Esto puede ser una buena manera de motivarlos a ahorrar aún más.
  4. Enseñar a distinguir entre necesidades y deseos: Es muy valioso enseñar a los más pequeños la diferencia entre una necesidad y un deseo. Debe entender que algunas cosas son más relevantes que otras y que, a veces, es necesario renunciar a los deseos más inmediatos para lograr objetivos más importantes en un plazo mayor, como no evitar comprar un par de dulces más y juntar eso para comprar un juguete más costoso.
  5. Ser un buen modelo: Recuerda que los niños aprenden de lo que ven en casa. Asegúrate de que tu hijo te vea organizado con tus finanzas personales, es decir, ahorrando tus ganancias y tomando buenas decisiones.

¿Por qué es importante enseñar a los niños la importancia del ahorro?

Es indudable que enseñar a los niños a ahorrar, como parte de una educación financiera, es clave. Esto les dará los conocimientos y habilidades necesarios para tener un buen comportamiento económico en el futuro, como:

  • La toma de decisiones
  • La planificación
  • Los fundamentos de realizar una inversión
  • El crédito y endeudamiento responsable
  • El desarrollo de actividades empresariales, como el emprendimiento.

¿A qué edad es bueno hablar de ahorro con los niños?

Es recomendable comenzar a hablarles a tus hijos sobre ahorrar desde una edad temprana, por ejemplo, a partir de los 4 o 5 años. Durante este periodo, los niños pueden empezar a comprender conceptos sencillos. Por ejemplo, la diferencia entre billetes y monedas, así como el valor de las cosas. Aun así, no es necesario que se hable de dinero propiamente tal, sino que se puede hablar de objetos o acciones.

A partir de los 6 o 7 años, puedes enseñarles sobre la diferencia entre necesidades y deseos. Además, explicarles la importancia de tomar decisiones financieras inteligentes.

Es fundamental adaptar la enseñanza sobre el dinero a la edad y el nivel de madurez de los hijos. Así podrán comprender los conceptos. A su vez, los aplicarán de manera efectiva en su vida diaria.

¿Cómo enseñar a los niños el valor del dinero?

  • Asigna una mesada: Establece una mesada o una recompensa por alguna tarea que requiera compromiso y esfuerzo, por ejemplo: regar el jardín, sacar la basura o ayudar a lavar los platos. Estas recompensas se deben manejar con cuidado, para que no lleven a los niños hacer algo solo por la motivación de un pago.
  • Enséñales a tus hijos a administrar y ahorrar: Fija objetivos de ahorro mensuales y ayúdalos con el seguimiento de los mismos, por ejemplo, mostrándoles cómo se acercan a su meta.
  • Enséñales a hacer un presupuesto mensual: Enseña a tus hijos a administrar su dinero a través de un presupuesto, les permitirá entender cuánto tienen y cuánto deben emplear para cubrir sus gastos mensuales.
  • Háblales de las consecuencias de una mala organización financiera: Los más pequeños de la casa deben saber que llevar una mala planificación económica puede traer consecuencias considerables como el endeudamiento, falta de ahorros, problemas en las relaciones interpersonales, pérdida de bienes, estrés, entre otros.

Recuerda que hablar de dinero con tus hijos no tiene que ser un tema aburrido o estresante, sino una oportunidad para que aprendan y desarrollen una buena relación con el dinero.

Indicadores de Mercado