Compartir
Las señales que se esperan de Marcel en su primer Chile Day en Nueva York
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, protagonizará este lunes el tradicional campanazo que marca la apertura de la jornada bursátil en el Nasdaq, partiendo así lo que serán los dos días de actividades del Chile Day, que vuelve a Nueva York tras dos años de ausencia por la pandemia.
Es el primer Chile Day de Marcel como jefe de las finanzas públicas –antes participó como presidente del Banco Central– y, según distintos asistentes al encuentro, que hasta ayer sumaban 155 en la web de los organizadores, se espera que el mensaje que lleve a los inversionistas ayude a disipar dudas en torno al momento económico que vive el país, la reforma tributaria que impulsa el nuevo gobierno y los efectos que podría traer el eventual cambio constitucional. Todo con miras a mantener el interés por invertir en Chile, el foco central de los encuentros que se realizan en Nueva York y Londres desde el 2008.
'Se ha visto bastante interés, tenemos harta gente confirmada a las distintas actividades', describe Pablo Correa, presidente de Inbest Chile, instancia privada que organiza estos encuentros en conjunto con Hacienda. 'En la comunidad internacional, lo que está pasando en Chile despierta interés en el sentido de que tienes una situación ad portas del plebiscito del 4 de septiembre, con una nueva administración y una reforma tributaria y a nivel global una situación macroeconómica difícil. Para todo inversionista institucional, escuchar la visión del ministro de Hacienda o del presidente del Banco Central es una oportunidad única', relata.
En ese sentido, la visión entre quienes asistirán al encuentro apunta a escuchar señales de Marcel que tiendan a llevar tranquilidad sobre el momento que vive el país. 'Es imperativo que las autoridades chilenas den señales claras a los inversionistas para que conozcan la realidad de Chile y vean el beneficio de invertir acá y de aquí a la región', dice Gina Ocqueteau, directora de CAP y de la Cámara de Comercio Asia-Pacífico.
En eso coincide el socio y director de LarrainVial Claudio Larraín: 'En un contexto de incertidumbre global, incerteza política y jurídica en el país, alta volatilidad y debilidad de nuestra moneda, es importante estar cerca de los inversionistas. Chile no debe perder su condición de destino destacado de inversión en la región, es un mercado de capitales profundo, lleno de oportunidades, con fácil acceso para la inversión extranjera'.
'Me parece clave transmitirles, no solo las medidas que se están implementando para resistir estos tiempos difíciles y ayudar a que los negocios sobrevivan con éxito, sino también entregar certezas y que se disipe la incertidumbre en torno a nuestro país', agrega Ocqueteau.
'Marcel debiera dar señales de tranquilidad a los inversionistas americanos, sobre todo en épocas de contracción económica y falta de certeza jurídica bajo discusiones de carácter constitucional', añade el socio de la consultora BLTA Mauricio Benítez.
Otro de los que asistirá es el gerente general de AFP Provida, Santiago Donoso, quien pone el acento en el diálogo público-privado. 'Esperamos que el primer Chile Day que le toca liderar al ministro Marcel sea un espacio de diálogo para poder escuchar y también colaborar con el aporte y visión de las empresas'. Provida, controlada por la aseguradora estadounidense Metlife, ha abogado junto a las otras AFPs por no ser excluidas de administrar los fondos futuros del sistema, como propondría el Gobierno en su reforma previsional.
Nutrida agenda
El Chile Day se realiza tradicionalmente en abril, pero este año fue pospuesto para dar tiempo al nuevo gobierno de asentarse. La actividad busca posicionar a Chile como un centro financiero regional, contactando a actores del mercado financiero local con inversionistas globales.
Por eso es que los dos días que se extiende el encuentro están repletos de reuniones y conferencias. El lunes, por ejemplo, tras la actividad en el Nasdaq, tanto Marcel como la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, se reunirán por separado con representantes de los principales bancos y con gestores de inversión globales. Tras un almuerzo en el Consejo de las Américas, Marcel se reunirá con firmas de abogados y luego habrá una sesión plenaria en la que expondrá junto a Costa.
Al día siguiente destaca la presentación de Marcel en la Universidad de Columbia, abierta a estudiantes, y luego vendrán rondas de reuniones con analistas, portfolio managers de renta fija y variable. 'Otra novedad es que habrá una actividad de discusión de finanzas verdes, donde va a presentarse la experiencia de la República de Chile como emisor de bonos vinculados a objetivos de cambio climático y también la experiencia de un emisor corporativo que es CMPC, junto con lo que está haciendo el mundo de los inversionistas a través de un tercer panelista que es BlackRock', describe Correa.
'Esperamos que este Chile Day permita seguir posicionándonos como uno de los mercados más sólidos y estables para invertir en Latinoamérica', concluye Josefina Montenegro, que asiste como presidenta de la Caja de Compensación La Araucana, pero que también es directora en otras empresas como Codelco.
Nota publicada en La Segunda
Indicadores de Mercado